Seranco y las obras en el puerto de Almería

El pasado 18 de marzo, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, realizó una visita oficial a las obras que se están realizando actualmente en el Puerto de Almería y en las que participa Seranco S.A.

Este proyecto consiste la restauración del Cable Inglés, conocido también como muelle El Alquife, un clásico cargadero de mineral que está construido en el Puerto de Almería.

Las obras las promueve la Autoridad Portuaria de Almería (APA) y su financiación procede del 1,5% Cultural, de los ministerios de Cultura y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El Ministro Ábalos ha podido visitar la evolución de las obras, junto con el alcalde de Almería, Ramón Fernández; la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; la consejera de Fomento de Andalucía, Marifrán Carazo; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el presidente de la APA, Jesús Caicedo; y responsables de la empresa constructora Seranco. En la visita se informó al ministro sobre los detalles de todo el trabajo, por parte del director de obra, Ramón de Torres.

Cuando terminen los trabajos relativos a la segunda fase de restauración, el objetivo será abrir un paseo peatonal en la zona superior, que servirá como mirador sobre toda la bahía.

Será la renovación que merece este reconocido Bien de Interés Cultural, tal y como se destacó en la visita del Ministro.

Características de las obras en las que participa Seranco

En el mes de marzo, este proyecto se encontraba al 60% de su desarrollo. La adjudicataria de la obra es la UTE Puerto de Almería, que está integrada por Seranco S.A., Acerouno Restauración Inteligente SC y Halstein Integral de Obras y Servicios SL.

Entre los trabajos realizados, se ha abordado la cimentación de las pilas pórtico, así como el tratamiento de saneado, limpieza y protección de toda la estructura.

También se ha desarrollado ya la limpieza, consolidación y protección de la fábrica de piedra, junto con el desmontado de las vías férreas traviesas y de los elementos de chapa.

Cuando se restaure completamente la estructura metálica, se volverán a recolocar las vías férreas.

Tras estos trabajos de Seranco y el resto de empresas participantes de la UTE Puerto de Almería, se ha procedido a colocar las barandillas de seguridad y de protección en la zona alta del cargadero y también de la instalación eléctrica, para habilitar la iluminación en todo el área.

Los próximos compases de las obras abarcarán la restauración de los elementos muebles, el montaje de las vías férreas y la colocación del pavimento de madera del que será en el futuro un paseo peatonal. Esta instalación recorrerá toda la zona superior del cable y estará enrasada con los raíles del ferrocarril.

Importancia cultural y turística del Cable Inglés

Todo el Puerto de Almería representa un enclave de máxima importancia para la provincia andaluza, pero el Cable Inglés que está siendo restaurado por Seranco es especialmente singular.

Es Bien de Interés Cultural declarado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía desde el año 1998, si bien su actividad comercial finalizó en 1970.

Su construcción data del siglo XIX y entre sus principales funciones, destacó la de embarcar el mineral de hierro que procedía de las minas de Alquife situadas en Granada.

Además del pasado histórico y cultural que tiene esta construcción del Puerto de Almería, los trabajos de renovación y actualización de esta zona van a incentivar el turismo, gracias sobre todo al paseo y al mirador que se están construyendo para admirar toda la bahía.