La muralla roja de Alicante

En la localidad alicantina de Calpe yace un edificio que burla todos los convencionalismos de esta tierra de mar y sol. Bienvenidos a la Muralla Roja, una de las obras más características de Ricardo Bofill Levi.

En 1973, el afamado arquitecto Ricardo Bofill completó en las afueras de Calpe la construcción de un edificio singular que, en su momento, pasaría desapercibido para el resto de visitantes. Un entramado de diferentes torres conectadas por varios patios que permitían el acceso a las viviendas de los residentes de la urbanización de La Manzanera.

Hasta ahí, todo parece normal, salvo por el hecho de que tanto el diseño como el color de la finalmente conocida como Muralla Roja burlaba todos los prejuicios de la arquitectura litoral española. En primer lugar, las torres del complejo cuentan con una cierta influencia exótica, más concretamente de Andalucía y el norte de Marruecos y sus kasbah, las famosas universidades donde los estudiantes musulmanes estudian el Corán. A ello, cabía añadir la presencia de colores azules, rosas y rojos que juegan con el calor y resaltan el edificio en mitad de la turística localidad de Calpe.

Tras años protegida por cierto anonimato, la Muralla Roja se convirtió en escenario para una campaña de moda del diseñador Jesús del Pozo, pistoletazo de salida para un singular icono que terminaría atrayendo a hordas de instagrammers que inmortalizaron las almenas rosadas y los juegos de luces de su interior en la famosa red social.

¿El problema? Que la Muralla Roja continúa siendo un edificio residencial y, como tal, las quejas de los habitantes a los que no les gustaba la idea de ser fotografiados mientras entraban en sus casos o tomaban un baño en la piscina de la azotea comenzó a llegar a oídos de un ayuntamiento que comenzó a controlar las visitas a la Muralla Roja a pesar de su carácter como Edificio de Interés Cultural y, por ende, visitable.

Polémicas aparte, la Muralla Roja se convierte en una de esas extrañas proezas arquitectónicas de nuestro país, siendo objeto de cientos de fotografías y expertos del arte que se dejan caer por este barrio de Calpe buscando seguir el universo colorido de un arquitecto que también reservó tiempo para otras obras características que el visitante puede descubrir no lejos de la Muralla Roja.

Inmortal y luminosa, la Muralla Roja es ya un icono de la provincia de Alicante que reluce cada verano junto al Mediterráneo y el famoso Peñón de Ifach, otro emblema de Calpe.

¿Te gustaría hospedarte en la Muralla Roja?