Seranco y las opiniones sobre el proyecto Passivhaus

Seranco S.A., compañía especializada en proyectos de construcción, aborda su siguiente objetivo, marcado sobre todo por el carácter de sostenibilidad que presenta.

Se trata de la construcción del centro de Secundaria y Bachillerato Internacional de Brains International School, en la calle María Lombillo de Madrid.

Seranco y las opiniones sobre la construcción de centros educativos

Obviamente no es el primer centro educativo que la empresa constructora aborda, pero sí es el primero en toda España que se plantea desarrollar, bajo los estándares que permiten obtener la certificación Passivhaus.

Sobre este proyecto, ha recibido favorables opiniones Seranco, dado que demuestra el compromiso de la empresa y la capacidad de adaptación de su trabajo, para poder alcanzar los exigentes estándares Passivhaus que tienen este tipo de proyectos.

Así es el nuevo proyecto de construcción de Seranco en Madrid

Dejando aparte la certificación de sostenibilidad, el proyecto de construcción que Seranco aborda en Madrid ya es significativo por sí solo.

Las obras tienen que desarrollarse sobre una superficie total de 1.346,9 metros cuadrados. Como se indica anteriormente, el centro estará presente en la calle María Lombillo y tiene edificios aledaños, que condicionan la disposición de la infraestructura.

El proyecto consiste en un edificio docente de dos plantas. En la primera de ellas habrá un jardín.

El conjunto de instalaciones que hay que construir abarca las aulas de clase, los laboratorios, vestuarios y aseos, recepción, espacios de acceso al edificio, sala de reprografía y hall. Además, también se construirá una planta inferior donde estará ubicado el garaje.

El proyecto ya está aprobado y adjudicado, por lo que Seranco puede seguir el planning inicial de desarrollo. La finalización del mismo está prevista para el mes de septiembre de 2020.

Seranco: Opiniones sobre los estándares Passivhaus en el centro docente

La certificación Passivhaus consiste en el reconocimiento oficial de un proyecto arquitectónico, en el que se cumplen ciertos criterios de sostenibilidad en su desarrollo.

El proyecto del centro de Secundaria y Bachillerato Internacional de Brains International School es especialmente importante, porque hasta la fecha ninguna otra institución educativa se había edificado bajo estos estándares.

Ha recibido Seranco opiniones muy favorables en relación a su responsabilidad con este proyecto, dado que puede marcar un punto de inflexión en el desarrollo de infraestructuras similares.

El proyecto en cuestión ha sido creado por De Lapuerta y Campo Arquitectos S.L.P. por parte de Jose María De Lapuerta y Paloma Campo. La compañía de construcción es la encargada de llevarlo a cabo, de una forma integral, es decir, abarcando todas las fases de desarrollo necesarias.

Para poder cumplir los estándares Passivhaus, principalmente se abordará la construcción, teniendo en cuenta estas características:

  • Se utilizarán los mejores aislamientos posibles, para mejorar el confort interior y reducir el consumo energético.
  • Las superficies del centro docente estarán acristaladas con vidrios de última tecnología, que también aportarán eficiencia energética.
  • Los colores claros prevalecerán en las fachadas, con el fin de que no atraigan el calor de forma excesiva, sobre todo durante el verano.
  • Todas las instalaciones se han diseñado planteando la mejora energética con respecto a soluciones tradicionales.
  • El estilo visual de todo el edificio, colores incluidos, también tendrá que integrarse en el entorno, teniendo en cuenta sobre todo el tipo de vegetación existente.

Uno de los ejemplos más claros de cómo Seranco va a aprovechar el entorno para cumplir con los estándares Passivhaus se encuentra en la vegetación exterior.

Se ha optado por la plantación de árboles de hoja caduca, directamente enfrente de la fachada a la que dan las aulas de clase.

Decoración natural del centro educativo

Los árboles de hoja caduca elegidos son de grandes dimensiones, por lo que su tamaño y su característica floral serán los factores clave de sostenibilidad.

Como son de hoja caduca, en invierno estarán desprovistos de hojas. Por tanto, dejarán pasar la luz del sol y permitirán a las aulas disfrutar de una mayor temperatura, sin necesidad de usar tan fácilmente la calefacción.

Durante el verano, al ser árboles de grandes dimensiones, el follaje ofrecerá sombra a las aulas, sin dejar pasar directamente la luz del sol. Así quienes están en las clases no tendrán que sufrir tanto calor y se evitará un uso constante del aire acondicionado.

Todo ello simplemente con la colocación de unos árboles apropiados, frente a una fachada bien orientada.

Además, Seranco también tiene planteado en el proyecto la construcción de un jardín en la primera planta, que servirá para muchos objetivos, como la integración con el entorno, la creación de espacios verdes y un espacio donde alumnos y profesores estarán mejor que si fuera un simple solar expuesto al sol todo el año.

El jardín contará con árboles de gran porte, que tendrán para su desarrollo un «vaso» de tierra con hasta 1,10 metros de profundidad.